viernes, 26 de abril de 2013

Educación Inclusiva: Generar ambientes de aprendizaje en un grupo multigrado.



Educación Inclusiva: Generar ambientes de aprendizaje en un grupo multigrado.

En esta primera semana de Observación y Práctica docente se propuso trabajar comunidades y centros de aprendizaje con el fin de generar una educación inclusiva mediante la creación de ambientes de aprendizaje.El trabajo se realizó en un grupo de 20 niños, la forma de trabajo que están habituadas a trabajar es en equipo e individual.La propuesta de trabajo que planifique consiste en trabajar a través de comunidades y centros de aprendizaje, teniendo como instrumento de evaluación la observación y el registro; además de la aplicación de estrategias de curriculum social.

Curriulum Social

El trabajo con curriiculum social se aplicaron las estrategias de Tiempo fuera, Señal de atención, los acuerdos, la auto-organización, y comunidad de dialogo. Las faltantes, como es el caso de los semáforos, no se pusieron en práctica porque no se consideraron necesarias para el grupo. 




Comunidades de aprendizaje

Se organizó el grupo en 3 equipos mixtos, en cada equipo había un niño de sexto grado, los cuales son niños tutores, ellos son los que brindan apoyo a las dificultades que tienen el resto de los integrantes del equipo y buscan al asesor, en este caso el docente, si se presenta una complicación. Al llevar a cabo esta actividad pude descubrir que el trabajo docente se facilita, y puede brindar un apoyo a cada uno de los niños.



Centros de aprendizaje

Reunidos en los tres equipos los niños deciden trabajar con un centro, el trabajo consiste en realizar las actividades que se encuentran en el instructivo en un determinado tiempo.






Los Dilemas Morales Como Estrategia de Enseñanza


Organización de las actividades


Productos





Hallazgos

Los ambientes de aprendizaje lo crean los niños en medida en que hagan lo que quieren hacer, el docente es solo un administrador del aprendizaje el cual debe organizar en base a los intereses de los niños.



Los planes de experiencia de aprendizaje para esta semana se encuentran en los siguientes links:

https://www.dropbox.com/s/c5lvdewstgm6ybi/centros%20de%20aprendizaje.pdf









4 comentarios:

  1. Hola compañera, cuando referias las estrategias implementadas de curriculum social me surgio la duda de ¿cómo fue la experiencia? ¿cual fue el reto? ¿que logros se obtuvieron de la estrategia si se dio el caso de ponerla en practica?
    Por otra parte llama mi atención que aplicaras una estrategia de enseñanza basada en los dilemas morales ¿que consideraciones tomaste al momento de seleccionarlos? ¿que ocurrió cuando los estudiantes se enfrentaron a ellos e intentaron desde sus ideas darle solución?

    ResponderEliminar
  2. En base de lo que comentas y mi experiencia de prácticas, puedo darme cuenta de que el docente es como lo mencionábamos en la presentación de la propuesta un asesor, ya que el papel a desempeñar gira en torno a las necesidades que se presenten en el grupo, por tanto no hay un papel específico por decirlo de esta forma. Cabe mencionar que su función es de acompañar, brindar ayuda y/o ser un apoyo para los estudiantes. Implementar estrategias de currículum social me beneficio el clima de trabajo en el aula, ya que aparté de ser un novedad para los niños, fue más fácil evitar conflictos entre ellos y facilitar la comunicación entre el grupo.Implementar estrategias de currículum social me beneficio el clima de trabajo en el aula, ya que aparté de ser un novedad para los niños, fue más fácil evitar conflictos entre ellos y facilitar la comunicación entre el grupo..

    Por otra parte, puedo percatarse que devolverles a los estudiantes la responsabilidad de su aprendizaje nos permite como docente estar en todos lados, darnos cuenta de lo que sucede en cada uno de los estudiantes, evaluar el proceso de la enseñanza y del aprendizaje mediante la observación y atender a los niños que presentan alguna dificultad para así, asegurarnos de que todos los niños aprendan.

    Considero que implementar esta estrategia marco el inicio de la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje en el grupo en el que me encuentro.

    ResponderEliminar
  3. Compañera al poder leer tu experiencia con los niños tutores en cuanto a la propuesta implementada tengo algunas dudas ¿Por qué elegiste a los niños de sexto para trabajar como tutores en cada centro? ¿Cómo asumieron su papel los niños? ¿Qué opinaron los demás alumnos?
    Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  4. Hola compañera: me parece interesante tu propuesta, pues es muy similar a la que yo realice, mi duda es, ¿Todos los equipos tuvieron la oportunidad de realizar las actividades de otro centro o solo el que eligieron? En lo demás me parece una estrategia muy enriquecedora.

    ResponderEliminar