Luis Fernando Pablo | |
Actividad:
Lean los apartados Cerrar las brechas de la inacción, No nos vamos a quedar contra la pared y El desafío de las brechas en el Reporte de la Fundación Mexicanos Primero http://www.fundacioncepp.org.ar/wp-content/uploads/2010/12/Reporte_Mexicanos_Primero_-_Brechas_20101.pdf e identifiquen los sucesos, circunstancias o brecas a que se refiere el
informe y que representan retos para la Formación Cívica y Etica en la
Escuela Primaria.
Las lecturas nos invitan
a cerrar brechas de la inacción y desafiar el camino para lograr el éxito, Es momento
de empezar actuar para poder componer a México, y este solo lo puede lograr la educación. El
sistema educativo mexicano son muchas personas, pero quienes tienen el papel
principal son los maestros frente al grupo, ya que son ellos los que educan a los niños, los cuales son la esperanza del cambio. Por tanto el
cambio va a depender de la educación que
estos brinden y lo que se espera es una educación de calidad. Es aquí donde el
docente debe utilizar Formación Cívica y Ética como un arma ya que
el desarrollo de competencias cívicas y éticas será el camino que lleve a buscar alternativas a los retos
que les presente la sociedad.
La escuela es la única opción que existe, y
por ser tal hay que llenarlas de posibilidades para el cambio. Nosotros como
futuros docentes debemos tomar conciencia de la responsabilidad que tendremos ya
que en nuestras manos estará la
oportunidad de hacer de México un país lleno de oportunidades para crecer.
“La calidad de vida es aspiración legítima de todo ser
humano. Esta calidad de vida depende primordialmente de la calidad del quehacer
humano”
(Schmelkes, 2001). Mientras no se cierren las brechas y no se desafié el
camino, no habrá calidad educativa ni calidad de vida, no habrá cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario