Primera semana de observación
y prácticas docente.
Todo estaba planeado a
tiempo. El material didáctico listo y los nervios a flor de piel. El hecho de
sentirme observada por mi maestro me ocasionaba esto.
El día llego y fue precisamente
hoy que tuve la oportunidad una vez más de estar frente a un grupo.
Es el grupo de 4° grado
grupo “A” de la escuela primaria urbana estatal Prof. Arnulfo Giorgana Gurria, ubicada
en vía periférico Num. 200 en la cuidad de Huimanguillo, Tabasco.
Un grupo de 33 alumnos, de
los cuales un niño tiene actitudes sobresalientes (as), dos con dificultad
visual y uno que requiere de atención educativa especial.
Lo que espere que
pasara
|
Lo que realmente
pasó
|
-
Realizar el saludo para crear un ambiente de confianza
con los niños.
-
Al realizar la experiencia desencadenante los niños se
engancharan con la actividad.
-
Trabajar las asignaturas acordes al tiempo de cada una
de estas.
|
-
El saludo se llevo a cabo satisfactoriamente, pude
darme cuenta de que los niños tienen habilidades para expresarse oralmente y
decir lo que están si entiendo y lo que quieren hacer.
-
Mi experiencia desencadenante se quedo corta, por así
decirlo, ya que el nivel de los niños exige más. A pesar de todo, los niños
mostraron interés en esta y en las actividades que se realizaron.
-
Al principio, me sobro tiempo, al regreso del recreo,
algunos niños se mostraron algo apáticos a las actividades sugeridas. En Geografía
la actividad detonaba observación, la cual no fue posible realizarla en el
tiempo estimado lo que me llevo a cortar la actividad y dejar la asignatura
de matemáticas pendiente ya que el tiempo no me alcanzo.
|
Hallazgos:
Los niños llevan un poco más
de un año aplicando las estrategias que propone curriculum social por tanto, el trabajo docente se facilita en
torno a el control del grupo.
Me atrevo a decir que la mayoría de los niños
son responsables de lo que hacen haciendo conciencia de esto mismo.
Al momento de estar
realizando una actividad, un alumno demoro en realizarla por que se distrajo, me acerque a él, y
Jacxiry, alumna del grupo, me dijo lo siguiente: -aun sabiendo lo que tiene que
hacer, no lo hace maestra, considero que es por su nivel de responsabilidad,
espere a que tome conciencia de lo que hace.
Me sorprendieron mucho las
palabras de la niña y la forma en que lo dijo, tal vez porque durante mi
experiencia no había tenido la oportunidad de convivir con niños que tuvieran
ciertas características o habilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario