jueves, 27 de septiembre de 2012

Jornadas de Observación y prácticas docente. Día Cuatro.


Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.

Matemáticas es una de las asignaturas en las que tengo grandes debilidades, ya que desconozco de estrategias que me permitan desarrollar actividades para el logro de desempeños esperados. Hoy  decidí enfrentar el reto y trabajar con los niños la representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de vista. Para ello, me apoye de objetos como son dibujos, vasos y cajas, para que los niños realizaran la representación plana de los cuerpos. La actividad consistía en ir cambiando la posición de los cuerpos e ir dibujando cada una de estas.
Durante la actividad, pude percatarme de que los niños son capaces de comprender el sentido de la actividad a pesar de que algunos tuvieron  dificultades al momento de representarlas.






Trabajando con la asignatura de Geografía: Las entidades federativas de mi país.

En la clase anterior de Geografía, los niños llevaron acabo actividades que consistían en la observación y el registro. Propuse un mapa de la republica mexicana en la que observarían los límites del país como de la entidad en la que viven, así como también, registrarían los estados del norte, sur y centro de la republica mexicana. Para ello, les lleve un instrumento de registro que consistía en una tabla.

Lo que espere que pasara
Lo que realmente paso
Que todos los niños prestaran atención al mapa, observaran y registraran.


Pudieran comprender   la actividad y su objetivo.

Que los niños pudieran registrar al mismo tiempo.
Algunos niños pudieron realizar este ejercicio, otros les costó mucho trabajo poder  hacerlo.

Para ello, fue necesario repetir más de una vez lo que se tenía que hacer.

El objeto a observar (mapa) resulto muy pequeño y difícil de observar a distancia, por lo cual los niños se tenían que acercar a este impidiendo en varias ocasiones que los otros niños pudieran ver.





La clase del día de hoy, consistió en pintar parte del mapa de la republica, para ellos se reunieron en cuatro equipos, lo que llevo a que hubieran equipos de hasta 7 personas y complicara la organización del trabajo.

Lo que espere que pasara
Lo que realmente paso
Pudieran conocer los estados de la republica y sus limitaciones.

Trabajaran en equipo.



Terminaran la actividad en el tiempo sugerido.


Pudieran conocer la importancia del trabajo en equipo.



Los niños confundían los estados por países.

En algunos casos, los niños se dividieron la tarea y terminaron trabajando de manera individual.

Por varias cuestiones, como es el reparto de tareas dentro del equipo, surgieron conflictos que demoraron la actividad.

Algunos niños reconocen este aspecto, y una niña lo valora y promueve esta labor en sus compañeros.




Manejar conflictos entre los niños es  una tarea docente  que tiene un gran impacto en estos. Al finalizar la actividad, realice un espacio para que los niños pudieran compartir sus dificultades, al principio, sus comentarios estuvieron dirigidos a la actividad de geografía, después, los lleve a reflexionar sobre sus dificultades, fortalezas y  actitudes que tuvieron durante el tiempo que trabajaron en equipo. Esto ultimo, resulto muy satisfactorio, ya que pudieron reflexionar acerca de lo que habían hecho, así como también asumir sus responsabilidades y hacerse compromisos. Este momento fue aun más enriquecedor cuando intervino también el maestro del grupo, recordándoles los acuerdos que hicieron para trabajar dentro del salón de clases y de que manera lo estaban cumpliendo.
Es muy motivante para mi, ver como los niños, a pesar de su corta edad, son capaces de reflexionar y asumir las  responsabilidades que ocasionan sus actos.


Análisis de la actividad propuesta y llevada a la práctica durante la primera semana de observación y prácticas docente.

Harlen Wynne nos dice que la observación incluye el empleo de los sentidos para obtener información. Desde aquí iniciaron mis desaciertos al momento de diseñar mis actividades, ya que sólo tome en cuenta que el niño empleara el sentido de la observación para dicha actividad, sin tomar en cuenta la puesta en práctica de otros.
Según el autor, el objetivo de la técnica de observación es que los niños sean capaces de utilizar sus sentidos, considero que independientemente de que no aplicara estrategias para que los niños utilizaran sus sentidos, al momento de estar realizando la actividad se pudo haber hecho, considero que no fue pertinente darles a los niños el instrumento de observación sin antes haber observado por un momento, ya que esto los cerro a observar solo  lo que ahí se pedía, impidiendo el que pudieran hacer distinciones de lo relevante e irrelevante , ya que  al momento de proporcionarles el instrumento antes de tiempo limite sus observaciones.
Otro desacierto fue al momento de elegir el objeto a observar, ya que  se torno demasiado tedioso para algunos niños, ya que no era de su interés, además de que fue poco factible para realizar una observación como la que se requería.
Considero que a pesar de los desaciertos cometidos, un acierto fue darle un propósito al ejercicio de observación, ya que la información obtenida fue tomada en cuenta para la realización de otros ejercicios, dándole un valor de indispensable a esta.
Cabe mencionar que el instrumento de valuación, es decir, lo que evaluaría en los niños, estaba basada en algunas ideas de este mismo autor, solo que al momento de realizar este ejercicio, me di cuenta que no podía evaluar algo que no se hizo.
Independientemente de lo que se hizo y se dejo de hacer durante el diseño y puesta en práctica de las actividades, el reconocer mis aciertos y desaciertos cometidos, es la pauta que me permite reflexionar acerca de mi práctica y  construir nuevos conocimientos, 


4 comentarios:

  1. Compañera,me hubiese gustado ver evidencias de como los alumnos registraron la información, en este caso el instrumento de registro, cabe mencionar que tiene un gran valor que puedas encontrar en tu practica al reflexionar las herramientas que se necesitan para trabajar en el aula de clases la observación y registro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañera cuando refieres tus desaciertos llaman mi atención debido a que en algunos coincido contigo, lo importante de esto es que el llevar a la practica lo que teníamos propuesto y ver lo que en realidad paso nos permite percatarnos y cobrar consciencia de las consideraciones que son necesarias tomar en cuenta durante el trabajo con la observación.
      Por otra parte, habría que ver (como lo refiere la compañera Citlali en su blog) que tan factibles son los contenidos para implementar el uso de la observación y el registro, así como también las estrategias o el uso de actividades que nos permiten tomar en cuenta aspectos referidos en la lectura de Harlen Waynne.

      Eliminar
  2. Hola compañera, me resulta interesante leer el análisis de tu actividad en la asignatura de Geografía, coincido contigo al momento de centrar actividades en un solo canal de aprendizaje "La observación" hubiera sido grandioso poder utilizar material concreto para elaborar un mapa colaborativo y que al final los alumnos hubieran observado y registrado sus aciertos y desaciertos, aunque también coincido con el comentario de Jhoana es un tanto complicado abordar temáticas que desencadenen este tipo de cultura científica en un modelo educativo que no esta acostumbrado a ello, sin embargo esta experiencia representa la oportunidad para poner en practica los principios que propone Harlen Waynne, así que no te desanimes utiliza las áreas de oportunidad que tienes y mucho éxito compañera..!

    ResponderEliminar
  3. Compañera me parece interesante tu anlicis ya que al igual que tu en mi intervención tambien trabaje con la observacion de mapas y fue muy complicado ya que a los niños no les llamo la atencion podemos tomar encuenta esto para la siguiente intervencion y darnos la oportunidad de utilizar otras estrategias u materiales didacticos con los que se puedan trabajar la observación y el registro en el aula.

    ResponderEliminar